ZEUS (JÚPITER) Zeus (Ζεύς, "rey divino") era el dios supremo en la mitología griega. Dios del cielo y las tormentas, solía representársele sentado en un trono, con sus terribles rayos en una mano y el cetro en la otra, acompañado de un águila sagrada con las alas desplegadas.Era un dios irascible y su mayor debilidad eran las aventuras amorosas. A pesar de estar casado con su hermana Hera no dudaba en seducir con o sin el consentimiento de éstas a muchas otras mujeres, tanto mortales como divinas.Tuvo gran cantidad de hijos, entre ellos la segunda generación de dioses olímpicos, las Moiras, las Musas, las Estaciones, las Gracias...Sabedor de la profecía según la cual uno de sus hijos podría destronarle, renunció a su amor por la nereida (ninfa marina) Tetis y engulló a Metis, titánide de la sabiduría, tras haberla dejado embarazada, sabedor de que el hijo de ambos tendría gran poder, y dio a luz él mismo, nciendo así Atenea.A pesar de sus infidelidades era un dios protector y defensor de la familia (lo cual no es de extrañar, ya que para los varones griegos el amor por la familia no era incompatible con las aventuras sexuales tanto con mujeres como con hombres).Enamorado de su hermana Hera adoptó la forma de cuco y se introdujo entre los pechos de la diosa con el pretexto de tener frío, finalmente se casaron como dios del cielo y diosa de la tierra.
HERA (JUNO)Esposa de Zeus, reina de todos los dioses.Protectora del matrimonio y las mujeres, del h

HADES (PLUTÓN)Hades recibió tras la victoria de Zeus y los olímpicos sobre los titanes, el dominio del inframundo (no solo el reino de los muertos, sino todo lo que se encontraba bajo la tierra, razón por la cual se le asoció con las riquezas de ésta, como los minerales).El reino de los muertos tomaba su nombre del propio dios.Se le veía como a un dios oscuro, carente de encanto, despiadado e implacable. Tenía el poder de hacerse invisible con el yelmo que le habían fabricado los cíclopes en la titanomaquia, razón por la cual nadie veia llegar la muerte.Su aspecto físico era lúgubre. Rara vez se le atribuyen aventuras amorosas.Raptó a Perséfone (Proserpina), hija de Deméter, para hacerla su esposa. Deméter, diosa de la agricultura, llena de dolor, hizo que la esterilidad se apoderara de la tierra, por lo cual al final se llegó al acuerdo de que Perséfone pasara la mitad del año en el mundo de los muertos (pues ya había probado alimentos allí, lo cual hacía que no pudiera marchar para siempre), los cuales serían los meses de invierno, durante los cuales Deméter llora la ausencia de su hija y la tierra no da frutos; y la otra mitad en el mundo de los vivos, junto a su madre Deméter (estos serían los meses primavera y verano).Hades a menudo estaba acompañado por las tres Erinias (las Furias, para los romanos) hijas suyas según algunas versiones e hijas de Gea según otras. Tisífone, Alecto y Megara, las Erinias, tenían un aspecto terrorífico, con el manto salpicado de sangre, serpientes entremezcladas en su cabellera y látigos acabados en aguijones de escorpión.Otra diosa a la que se asociaba con Hades era Hécate, diosa de la noche, la hechicería y las encrucijadas.Hades no tenía consagrado ningún templo, pero en su honor se sacrificaban animales de color negro, cuya sangre se dejaba fluír hacia el subsuelo.
DEMETER (CERES)Diosa de la agricultura, los cereales, las cosechas y la fertilidad.Muchas veces era asocia

POSEIDÓN (NEPTUNO)Hijo de Saturno, hermano de Zeus y Hades. A el le correspondió el dominio de los mares y océanos.Se dice que tras la derrota de los titanes construyó la valla que rodeaba el Tártaro y sus puentes de bronce, tras los cuales los titanes estaban confinados.En una ocasión conspiró contra Zeus junto con Hera y Atenea. Pretendían encadenar al dios supremo, quien en el último instante fue salvado por Briareus, uno de los Hecatónquiros, al cual llamó Tetis para que rescatase al "padre" de los dioses.Disputó con Atenea la protección de la ciudad de Atenas. Participaron en una competición para decidir cual de los dos se quedaría con la tutela de la ciudad, en la cual debían crear algo de utilidad para los hombres. Poseidón creo al primer caballo, pero Atenea le ganó al dar el olivo a los hombres.También disputó con Hera la tutela del Argos. Un tribunal formado por tres dioses de los rios decidieron que Hera sería la protectora de la embarcación, lo cual enfureció al dios, quien primero secó las aguas y luego provocó inundaciones.Fue pretendiente de Tetis, pero Temis profetizó que un hijo de Tetis con Poseidón o con Zeus derrotaría a su padre.Se casó con la oceánida Amphitrite (Anfítrite), la cual en un principio escapó de él porque deseaba permanecer virgen, pero fue encontrada por un delfín, al cual Poseidón premió convirtiéndolo en una constelación.En la leyenda de la mítica tierra de Atlantis, los diez primeros reyes de ésta son hijos de Poseidón.Se dice que Poseidón dio vida al monstruo Estragos cuando tras construir las murallas de Troya junto a Apolo, durante el reinado del rey Lameodonte, éste se negó a darle la recompensa estipulada una vez terminado el trabajo. Este monstruo devoraría a Hesione, hija de Lameodonte, si no entregaba lo que debía a Poseidón, aunque Heracles intervino y evitó la tragedia.
HESTIA (VESTA)Diosa del fuego del hogar. Nunca abandona el Olimpo ni interviene en los asuntos de los hombres. Se creía que su trono estaba en el centro del Cosmos.Era considerada la primera en nacer

AFRODITA (VENUS)Afrodita era la diosa del amor y la belleza, del romanticismo pero también de la pasión sexual.Surge de la espuma del mar y el semen de Urano, y es conducida por las mareas a la isla de Chipre, donde fue criada por las Gracias. Tras la derrota de Cronos, las Horas la presentaron en el Olimpo, y los dioses, seducidos por su belleza, la acogieron entre ellos.Afrodita representa tanto el amor sagrado como el amor profano. Es protectora de las prostitutas, p

ATENEA (MINERVA)
Diosa virgen de la razón y la sabiduría, protectora de las artes y oficios.Según cuenta la leyenda nació de Zeus mismo después de que este engullera a Metis, temeroso de que el hijo al que diera a luz fuera e

ARTEMISA (DIANA)Diosa virgen de la caza, de las tierras y los animales salvajes, la luna y los bosques.Hija de Zeus y Leto. Cuando Hera descubrió la infidelidad de Zeus acosó despiadadamente a Leto: le envió a la serpiente Pitón (de la cual Zeus la salvó convirtiéndola en codorni

APOLO (APOLO)Hermano gemelo de Artemisa. Dios de la luz y el Sol, protector de las artes, especialmente la música y la poesía, la medicina y las artes proféticas. Era un dios dotado de gran belleza, de hecho era el ideal de belleza masculino para los griegos.El santuario que le estaba dedicado en Delfos alcanzó gran fama. En él, las Pitias, sacerdotisas del santuario, transmitían las palabras del dios a quienes consultaban el oráculo (cuyas respuestas eran siempre bastante ambiguas y difíciles de interpretar).Se cuenta que dio muerte a pitón, la gigantesca serpiente que Hera envió para atormentar a su madre, razón por la cual se vio obligado a abandonar el Olimpo y vivir en la Tierra durante nueve años, ya que Pitón estaba consagrado a Gea. Durante su estancia en la tierra trabajó como pastor de Admeto, rey de Tesalia, al que recompensaría su buen trato concediéndole la inmortalidad.Como dios de la música suele aparecer representado llevando una lira (instrumento que le regaló Hermes, inventor de la misma). En una ocasión el sátiro Marsias lo retó diciéndole que la música de su flauta era más hermosa que la de su lira, y tras una competición en la que las Musas hicieron de jueces, marsias perdió y fue deshollado vivo por el dios en castigo por su osadía.A Apolo se le atribuyen muchas aventuras amorosas. La ninfa Clitia murió de amor por él y fue convertida en heliotropo, la flor que siempre gira hacia el sol.En otra ocasión persiguió incansablemente a Dafne, quien pidió auxilio a au madre Gea y fue convertida en laurel (el cual desde entonces es uno de los atributos del dios Apolo).También intentó seducir a Casandra, princesa de Troya, a la que concedió el don de la profecía con la intención de ganar sus favores, pero al no ser correspondido la castigó haciendo que nadie creyese sus profecías, entre las cuales estuvo la caída de Troya).Uno de sus hijos fue Asclepio, al cual tuvo con Coronis (que pagó el serle infiel siendo fulminada con un rayo). Asclepio fue educado por el centauro Quirón y llegó a dominar y perfeccionar el arte de la medicina, de tal modo que hasta llegó a devolver la vida a los muertos, hecho que llevó a Hades a quejarse ante Zeus, y por el cual fue fulminado con uno de los rayos del dios del cielo; Apolo confirió a su hijo perdido el título de dios de la medicina, los romanos lo conocieron bajo el nombre de Esculapio.Al igual que su hermana Artemisa asimiló los atributos de Selene, la luna, Apolo hizo lo mismo con los de Helios (el sol).Se cuenta también de Apolo que mató por error a Jacinto, un bello joven hijo de la musa Clío, mientras jugaban al tejo o al disco, a quien Zeus convirtió una vez muerto en la flor que lleva su nombre.
HERMES (MERCURIO)Mensajero de los dioses. Dios de los viajeros, los comerciantes, los ladrones y los que vivían de su ingenio. Era también el "psicopompo" (quien conduce las almas de los muertos al inframundo. Era hijo de Zeus y de la diosa Maya (hija de Atlas).Ya de niño era ingenioso y tramposo y en una ocasión, al ver una tortuga pasar por delante de la cueva en la que vivía la mató e hizo con ella la primera lira. También robó cincuenta vacas del dios sol, Apolo, quien terminó perdonándolo cuando Hermes le regaló el instrumento que había inventado.Apolo a su vez le regaló el cayado que había de convertirse en uno de sus atributos, el cual recibe el nombre de "caduceo" y con el tiempo se representaría con dos serpientes enroscadas a su alrededor.Su nombre proviene de "herma", el mojón que servía para delimitar los caminos y las fronteras.Se le solía representar llevando un sombrero de ala ancha (el pétaso) y unas sandalias aladas, regalo de Zeus al convertirlo en mensajero de los dioses.A estos solía ayudarlos en sus aventuras amorosas, pero también muy a menudo prestaba ayuda a los humanos.En sus orígenes Hermes fue un dios pastoral, venerado como señor de los animales y las criaturas salvajes.Se le asociaba también con los cultos a la fertilidad.En muchos mitos es amante de Afrodita, y de su unión nació Hermafrodito, el joven que terminó uniéndose tan apasionadamente a la ninfa Salmacis que se fundieron en una sola persona, mitad hombre y mitad mujer.Fue el inventor de los dados y la gente solía invocar su nombre en las apuestas, pues era un dios tramposo y astuto.
ARES (MARTE)Dios de la guerra. Hijo de Zeus y Hera.Fue en Roma, como Marte, donde alcanzó más prestigio, siendo considerado antepasado de Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad.Se dice también que era padre de las amazonas, el pueblo de mujeres guerreras del noreste de la actual Turquía.En el Olimpo no era muy apreciado, excepto por su amante, Afrodita, ya que Ares es un dios implacable y terribel, que no se satisface sino con la muerte.De hecho, tuvo problemas cuando mató a Halirrotio, hijo de Poseidón, quien había tratado de violar a Alcipe, hija de Ares. Fue acusado de asesinato por Poseidón y juzgado en el Aerópago (Monte de Ares) resultando absuelto.Durante la gigantomaquia fue apresado por los gigantes Oto y Efialtes, aunque Hermes logró rescatarla.Deimos y Phobos (Miedo y Terror) eran sus hijos (según otras versiones eran sus caballos).
HEFESTO (VULCANO)Hefesto era hijo de Zeus y Hera. Aunque según otra versión era hijo solamente de la diosa, quien envidiando la creación de Atenea, pidió al cielo, las montañas y los mares tener un hijo sin intervención de varón alguno.Y así quedó embarazada y dio a luz a Hefesto, el menos agraciado de los dioses. Para colmo, Zeus, enfadado, lo arrojó a la Tierra, quedando así el dios cojo para siempre.Era el dios herrero, y en el Etna instaló su tarrer de forja (de ahí que los romanos lo llamaran Vulcano).Fue él quien forjó la armadura de Aquiles, el escudo de Heracles, la corona de Ariadna...y un trono con un dispositivo a modo de cepo que ingenió para vengarse de Hera, su madre, la cual tuvo que ser rescatada por Dionisos (Baco), el cual emborrachó a Hefesto.Pese a su fealdad lo casaron con Afrodita, la más hermosa de las diosas olímpicas, pero tuvo que soportar las múltiples aventuras amorosas de su mujer, en especial con el dios Ares.
DIONISOS (BACO)Dios del vino, la diversión, el placer y el desenfreno. Hijo de Zeus y Sémele.Su vida sexual era muy activa y en su honor se celebraban fiestas y banquetes (bacanales) donde el vino abundaba y la mayoría de las veces éstas terminaban en orgías.Su madre murió antes de dar a luz y Zeus lo llevó en su muslo hasta el momento de su nacimiento.Se le atribuye ser el primero en plantar una vid y descubrir el vino, el cual dio de beber a las jóvenes que desde entonces siempre lo acompañarían: las bacanales.En la leyenda del avaro rey Midas, Dionisos es quien otorga a este el don que le pide: convertir todo lo que toque en oro; don que luego sulpica a Dionisos que le quite, pues no podía comer ni beber y convierte en oro a su propia hija.Dionisos le revela fiinalmente que para acabar con el don que le había dado debía bañarse en las aguas del rio Pactolo.
PERSÉFONE (PROSERPINA)Hija de Deméter (diosa de la agricultura). Fue raptada por Hades, dios del inframundo mientras recogía flores acompañada de sus ninfas en el monte Enna.Su madre, con ira y tristeza por la pérdida de su hija, provocó la esterilidad en la tierra y castigó a las ninfas que la acompañaban convirtiéndolas en sirenas por no haber intervenido.Zeus, incapaz de aguantar la agonía de la Tierra,quiso obligar a Hades a devolver a Perséfone, enviando a Hermes para rescatarla. Hades la liberó con la condición de que no probase alimento alguno durante todo el viaje de vuelta.Pero Hades la engañó y logró que se comiese seis semillas, por lo cual debía volver al inframundo durante seis meses (en otras versiones las semillas son cuatro).Cuando Deméter y su hija están juntas la tierra es fértil, mientras que los seis meses que pasa Perséfone en el inframundo la Tierra se vuelve estéril y fria.Fue durante su viaje para rescatar a Perséfone cuando Deméter reveló los Misterios Eleusinos. Perséfone, además de personificar la primavera tuvo también la faceta de diosa del inframundo.
Información obtenida de http://hijadeladiosa.blogspot.com
1 comentario:
Siempre me ha gustado mucho la mitología grecorromana, de hecho cuando iba al colegio hice algunos trabajos sobre ella ^^
Publicar un comentario